La forma de acceder e impartir justicia en Colombia y en el mundo se ha visto afectada y modificada por la reciente crisis del COVID – 19 y no por las reformas y cambios introducidos por los nuevos códigos de procedimiento que las han contemplado; a nivel mundial, con el impacto de las nuevas tecnologías y sus herramientas y facilidades, se contempló la posibilidad de disminuir las distancias y agilizar trámites por estos medios. Así las cosas, es menester conocer las nuevas dinámicas para acceder al servicio público de la administración de justicia, así como las nuevas tendencias en la materia.
En esta asignatura teórica se abordará el estudio de las disposiciones normativas tendientes a la protección y salvaguarda de los datos como insumo de gran importancia para toda clase de relaciones que se pueden presentar en la red. Igualmente se estudiarán las técnicas que permiten la adopción de decisiones a partir de su análisis. Se realizarán estudios de casos prácticos y se generarán espacios de debate con el fin de desarrollar en los estudiantes habilidades para comprender la importancia de proteger, almacenar y usar los datos de cara a la normatividad sobre la materia.
Esta asignatura se constituye como el trabajo final de la especialización en el cual, los estudiantes aplican los conocimientos a través de la investigación de temas vinculados a su intrés particular. Puede estar dirigido al estudio de un caso o problema en particular y su resolución e intervención, puede estar alineado al diagnóstico de una situación real, o al planteamiento de alternativas de solución a los múltiples retos del derecho y las nuevas tecnologías. Tiene el carácter de asignatura con calificación cuantitativa.