La transformación digital no es solo cuestión de tecnología, sino de personas, cultura e innovación organizacional. Esta unidad invita a los estudiantes a integrar los aprendizajes anteriores y diseñar propuestas de intervención adaptadas a su contexto profesional. Se fomenta una visión sistémica, estratégica y ética de la transformación, que considera tanto el cambio tecnológico como el desarrollo humano y organizacional.

    Esta unidad cierra el ciclo de formación proporcionando herramientas para que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en entornos reales, liderando procesos de innovación y cambio. En su carrera, podrán diseñar estrategias que mejoren servicios, procesos y estructuras desde una perspectiva crítica y creativa, fortaleciendo así su rol como agentes activos del cambio en la era digital.

      La asignatura Interacción en entornos mixtos es fundamental en un contexto donde las fronteras entre lo físico y lo digital se vuelven cada vez más porosas. El avance de la inteligencia artificial y las transformaciones en las formas de habitar, comunicar y crear plantean desafíos no solo técnicos, sino también éticos, narrativos y proyectuales. Este curso responde a la creciente necesidad de comprender e integrar tecnologías emergentes en procesos de diseño, explorando su dimensión crítica y su potencial creativo. El objetivo de esta asignatura es brindar a los y las estudiantes una comprensión profunda de los entornos mixtos y su potencial expresivo, situando la inteligencia artificial como herramienta de experiencias interactivas. Al finalizar el curso, serán capaces de articular procesos de diseño que incluyan modelos de IA preentrenados, estructurar y documentar sus proyectos en Google Colab y construir prototipos o simulaciones narrativas con herramientas accesibles como Gradio y Hugging Face. La asignatura se imparte de forma virtual, combinando lecturas, estudios de caso, tutorías, ejercicios especulativos y actividades prácticas progresivas. A lo largo del curso, los estudiantes desarrollarán un cuaderno de proyecto en Google Colab, donde integrarán teoría, procesos y prototipos. La participación activa en foros, entregas intermedias y una presentación final en Colab garantizarán un aprendizaje situado, aplicado y continuo.