La asignatura Dirección Estratégica forma parte del componente disciplinar del programa de Maestría en Administración de Empresas (MBA), y constituye un espacio clave para el desarrollo del pensamiento estratégico, la toma de decisiones y la formulación de propuestas de alto impacto organizacional. En un entorno cada vez más complejo, volátil y competitivo, esta materia prepara al estudiante para analizar, diagnosticar y direccionar estratégicamente organizaciones reales, integrando teoría, herramientas analíticas y criterio directivo.
El propósito central de la asignatura es que el estudiante sea capaz de formular un plan de direccionamiento estratégico integral, aplicable en organizaciones reales, que incorpore el análisis del entorno, la definición de objetivos y valores corporativos, y la selección de estrategias específicas alineadas con los desafíos de cada contexto. Para ello, se parte de una comprensión profunda de las escuelas del pensamiento estratégico, se avanza hacia el direccionamiento estratégico como eje estructurante, y se culmina con la consolidación de un plan estratégico integral, resultado de un proceso de aplicación práctica.
Durante el curso se desarrollarán competencias relacionadas con la capacidad analítica, la toma de decisiones informadas, la visión sistémica y la capacidad de articular teoría con práctica. Se espera que el estudiante no solo adquiera marcos conceptuales sólidos, sino que pueda aplicarlos a través del trabajo con una organización real, generando diagnósticos, evaluaciones y propuestas estratégicas concretas.
La metodología combina lecturas especializadas, cuestionarios, análisis de casos, actividades individuales y colaborativas, foros argumentativos y entregables escritos, en coherencia con el modelo pedagógico del MBA centrado en el estudiante y orientado al aprendizaje situado. La evaluación es continua y progresiva, con énfasis en la elaboración de productos aplicados que evidencien comprensión profunda y capacidad de intervención real.
Dirección Estratégica no solo es una asignatura formativa, sino también transformadora. Su abordaje permite al estudiante construir un pensamiento estratégico flexible y crítico, esencial para liderar procesos organizacionales en escenarios de alta incertidumbre, anticipar oportunidades y amenazas, y proponer soluciones coherentes, sostenibles y alineadas con la misión institucional. Así, se convierte en una base fundamental para el desarrollo de otras asignaturas del programa, como transformación organizacional, analítica para la toma de decisiones y alineación estratégica, y prepara al estudiante para asumir con solvencia roles de liderazgo, consultoría o alta dirección.